
Guayaquil, abril de 2023. En el marco del Proyecto La Fuente: Protegiendo la cuenca del Daule, financiado por la Unión Europea e implementado por cuatro socios: Universidad Casa Grande, FONDAGUA, CIIFEN y Municipio de Guayaquil, se realizó el evento de lanzamiento de “Al rescate de la cuenca del Daule: Recursos Educativos sobre conservación ambiental” una iniciativa dirigida a jóvenes estudiantes y docentes habitantes de la cuenca del Daule, así como a demás personas interesadas en la protección del medio ambiente.
Los recursos educativos que componen esta iniciativa son:
- Curso en línea “Al rescate de la cuenca del Daule”: proyectolafuente.org/cursos. El mismo está conformado por 8 videos, actividades, tests y recursos complementarios, con la finalidad de inspirar a las y los jóvenes al análisis de la problemática global por la emergencia climática y generar una conciencia ambiental.
- Guía para docentes: documento guía para la formación a facilitadores y estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de la conservación ambiental.
- Transferencia de conocimientos a docentes a través de talleres presenciales y virtuales.
- Concurso de acciones ambientales exitosas por la cuenca del Daule, dirigido a docentes y estudiantes. A quienes finalicen esta formación en línea de manera exitosa, se les otorgará un certificado avalado por la Universidad Casa Grande.
Este evento de lanzamiento se realizó en el marco del Día Internacional de la Tierra, donde participaron docentes de primaria, secundaria, autoridades parroquiales, municipales y provinciales.
Durante el encuentro, Jéssica Quintana, Directora de Vinculación con la Comunidad de la Universidad Casa Grande, expresó: “Estos recursos pedagógicos, elaborados por la Universidad Casa Grande y el Proyecto La Fuente, son de gran importancia para las y los jóvenes pues les brinda una comprensión profunda de los problemas ambientales y les ayuda a desarrollar habilidades y actitudes necesarias para abordarlos de manera efectiva. Puede llevar a futuras oportunidades de carrera y fomentar un profundo respeto por la naturaleza y los seres vivos».
Para el resto del año, el proyecto propone complementar esta acción continuando con el programa de capacitación de prácticas agroecológicas y ganaderas, la implementación de un programa de inclusión financiera, firma e implementación de acuerdos e incentivos no monetarios, implementación de la red de voluntarios para el monitoreo de recursos hídricos, entre otras acciones.
Para más información, puede visitar la página web: www.proyectolafuente.org y redes sociales: @proyectolafuente.ec
————————————————————————————————————————
Sobre la Unión Europea:
La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:
- Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
- Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos
- Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.
Mayor información:
María Daniela Andrade
Relaciones Públicas
Proyecto La Fuente
Cel: (593 – 4) 997947816
Correo: mariadaniela.andrade@casagrande.edu.ec *El presente boletín de prensa ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Proyecto La Fuente: Protegiendo la cuenca del Daule y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.